Vistas de página en total

lunes, 21 de febrero de 2011

Se buscan candidatos honestos y trabajadores

En el mes de octubre tendremos elecciones de alcaldes, gobernadores, concejos y asambleas en Colombia. Estas son tal vez las contiendas electorales donde más gente participa, pues se eligen las personas que liderarán los procesos de desarrollo y hacer una mala escogencia sería retroceder décadas a nuestros municipios o departamentos.
Hay municipios que sufren hoy en día las malas elecciones, los errores del pasado, unos porque se dejaron convencer de un partido o de una persona y lo consideraron el más capaz. Otros porque consideran que en Colombia el poder se hereda, cosa que solo hacen las monarquías y nosotros estamos muy lejos de haber sido una.
Como ciudadanos tenemos una gran responsabilidad social, algunas de ellas encaminadas al acto de elegir y ser elegidos en cargos públicos, por eso es importante que tengamos muy presentes los siguientes puntos:
1.       Elegir un candidato honesto.
2.       Trabajador.
3.       Futurista.
4.       Con sentido social.
5.       Con deseos de servir.
6.       Con absoluta independencia.
7.       Buen orador.
8.       Un gran relacionista público.
9.       Que maneje todos los temas de ciudad.
10.   Si hay algún tema que no domine que se rodee de los mejores, sin importar partido político.
11.   Que como ciudadanos aceptemos el candidato ganador, tengamos hidalguía en la derrota y pensemos en nuestra ciudad o departamento, porque en últimas ves el ente gubernamental el que siempre debe ganar.
12.   Este podría ser el último punto, pero usted amigo lector puede agregar los que quiera. Si gana nuestro candidato no creamos que ganamos el cielo, porque una cosa es la campaña, otra ser elegido y la última gobernar. No queremos candidatos para los dos primeros pasos, queremos candidatos para construir y hacer las cosas bien.
Esta construcción de ciudad debe estar enfocada a todo el mundo, contradictor político o no, seguidor o no, pobre o rico, sin importar sexo, raza, religión. Necesitamos un candidato para todos por igual.
En este momento, cuando faltan 8 meses para tomar la decisión hay una baraja muy amplia de candidatos, tenemos tiempo de pensar, de mirar hojas de vida, de conocer sus triunfos y sus fracasos, tenemos tiempo de identificar claramente qué han hecho, para cuando lleguen al poder estemos seguros de que llegó el mejor, no el que más arreglos políticos hizo, no el que prometió lo mismo de siempre.
No importa si es de la U, del Partido Conservador o si dio un giro en otro sentido, si es Liberal, si es Verde o del Polo, no importa el color de la camiseta que lleve siempre y cuando la que prime sea la de la ciudad o departamento al que fue elegido. Los partidos no gobiernan, lo hacen las personas preparadas y con formación para gobernar.
Hay mucha gente esperando el “guiño” de una ex presidente, creo que es una persona respetuosa, que ha hecho mucho por el país, pero su decisión no necesariamente sería la mejor, así que no dejemos que la decisión que él tome necesariamente sea la mía. Por eso actuemos con total independencia, convencidos de que nuestra voto vale.
Si elegimos mal dejaremos que nuestro futuro se enrede, dejaremos que nuestros hijos, sobrinos o nietos confundan su desarrollo, si no elegimos al mejor seguramente viajaremos sin rumbo fijo al abismo y esto no lo podemos permitir, elegir es gobernar, gobernar es sinónimo de hechos concretos por mí, por ti y por una ciudad que pide a gritos el mejor alcalde que jamás haya tenido o el mejor gobernaador. Tu voto cuenta, con él daremos pasos gigantes, si no lo haces bien y con conciencia, retrocederemos y se perderá lo ya conseguido. De-Lógica. O no?

1 comentario:

  1. Es una invitación clara, contundente y de responsabilidad social que nos recuerda algo que De-Lógica ya sabemos, tenemos derecho a la democracia, pero una democracia transparente, firme y con reminiscencia. ¿Si no es hoy, entonces cuando?

    ResponderEliminar