Vistas de página en total

lunes, 8 de agosto de 2011

Un “mundial” de enseñanzas

Ya quedan dos partidos en la ciudad de Medellín para terminar nuestra participación como ciudad anfitriona del mundial sub 20 de la FIFA. Aunque los partidos que se han jugado en nuestra ciudad no han sido los mejores, vale la pena rescatar algunos aspectos importantes para aprender y aplicarlos para el resto de la existencia del fútbol en la capital de Antioquia. Estoy seguro que asistentes y no asistentes tienen más, pero estos son los míos:
 
1.       No tener a Colombia jugando en Medellín trajo una gran ventaja, especialmente ver el fútbol sin apasionamientos, cualquiera que ganara estaba bien, por un momento se le hacía barra a un equipo y se podía cambiar sin problemas ni agresiones. Ojalá que los hinchas de los equipos antioqueños, los jugadores, los directivos y los periodistas empezáramos a ver el fútbol como lo que es, un deporte, para disfrutar en familia, sin conflictos, sin riñas, solo diversión.

2.       Las congestiones para ingresar en vehículo, está bien que el metro es un excelente medio de transporte para llegar, pero no todos lo pueden usar y es imposible encontrar espacios en el estadio para dejar el vehículo. Ojalá se regule el parqueo en las zonas aledañas, así sea con los famosos parquímetros, pero ir al estadio no puede ser una odisea.

3.       La nueva silletería impide el paso de los vendedores ambulantes, seguramente para muchos es horrible, pero para la mayoría es excelente, pues los vendedores obstruyen la visual constantemente y sus gritos no contribuyen con nada para el espectáculo. Así que nos tocó organizarnos, al ingreso comprar el agua y si no, esperar hasta que termine el primer tiempo, porque ya arriba no se conseguirá nada para comer.

4.       Uno de los aspectos que se deben mejorar lo más pronto posible es el que tiene relación con la silla numerada. Me tocó ver a muchas personas que se sientan en cualquier sitio, cuando llegan los verdaderos dueños se arma el problema y mucho más si el juego ha empezado. Con una sola persona que se siente mal, ya desordena a muchos otros, pues la gente por no discutir se sienta en otro lugar distinto al que compró y así sigue el desorden. Las sillas numeradas son precisamente para que podamos llegar sobre la hora al juego, así no tenemos problema para ubicarnos. Respetemos los lugares de los demás, eso también es cultura.

5.       El no tener malla es algo maravilloso, uno se siente más parte del espectáculo, considero que la solicitud de la FIFA se debe mantener y hacer respetar con leyes, el que se meta a la cancha cárcel y hacerle eco en los medios, así se acaban los pocos desadaptados que no quieren el buen fútbol.

6.       Entre las tribunas tampoco hay mallas, pero es para nuestra comodidad, no para que nos “colemos” a otra tribuna. Si compro norte, soy de norte y punto, no tengo nada que hacer en oriental o en occidental.

Soy uno de los mayores críticos del alcalde Alonso Salazar, no sé qué tanto tiene que ver con la nueva imagen del estadio, sea lo que sea, quiero darle las gracias, pues nuestro nuevo coqueto Atanasio Girardot quedó hermoso, para disfrutar y mostrar. Muchas gracias alcalde.

Por último, me disculpan quienes lean este blog desde otras ciudades diferentes a Medellín, pero hoy se me salió lo paisa y quería expresar mis sentimientos con lo vivido en el mundial, porque si no lo decimos nosotros nadie lo hará. De-Lógica. ¿O no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario