Es probable que muchos de nosotros nos sintamos como el 54% de los encuestados, pesimistas, aburridos por el invierno, por tantos casos de corrupción, por el desempleo y por otras razones que contribuyen a que el negativismo sea la nota preponderante en nuestros hogares. Todos hemos sentido esta situación y, a unos más que a otros, nos ha tocado hacer un esfuerzo muy grande para salir adelante y volver a ver los colores del mundo y las maravillas que hay en él.
Los seres humanos muchas veces cometemos ese error, tenemos un problema y no vemos nada bueno a nuestra alrededor, todo es oscuro, gris y desesperanzador. Por qué no ver que hay muchas cosas positivas, mirar que cada tema tiene dos caras, las positivas y las negativas, hagamos énfasis en las primeras, lo positivo nos hace ver el mundo de una manera mejor, brilla, resplandece y nos invita a trabajar juntos por nosotros y los nuestros.
Uno de los temas que menciona el editorial es el invierno, ya lo sabemos, con la naturaleza es muy difícil luchar, pero sí nos podemos preparar, organizar y prever acciones futuras. El Gobernador de Cundinamarca habló la semana anterior de comprar cerca de 80 kilómetros de tierras en los linderos del río Bogotá. ¿Es mucha plata? Claro que la es, pero este tipo de soluciones pueden generar ahorros futuros y evitar pérdidas de vidas que son irreparables.
Seguir construyendo en los mismos sitios, seguir haciendo colectas para comprar medicamentos, frazadas, colchones, plásticos, es seguir dejando que las cosas se conviertan en algo cíclico y cada vez veamos situaciones peores con el invierno, tal como la que estamos viviendo hoy en día.
¿Qué le podemos ver de positivo al invierno? Que si nos lo proponemos, gobernantes, habitantes de las zonas de alto riesgo, comunidad en general, podemos construir barrios enteros y así mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros coterráneos.
El otro tema que menciona El Colombiano es la corrupción, este es un tema que siempre sabíamos que existía y casi que se puede decir que hemos sido cómplices (yo le quitaría el casi) de todos los desfalcos que se presentan en el país, Colpuertos, Telecom, ISS y tantos otros casos más. Hoy el tema de la corrupción nos duele mucho más, pero no porque se esté presentando más, sino porque tenemos dirigentes que arriesgan sus vidas y destapan ollas podridas que de no ser por ellos no nos daríamos cuenta.
Ojalá que sigan investigando, que caiga el que caiga, ya hemos visto que nadie es inmune a la justicia, que devuelvan dineros y que seamos unos colombianos más honestos, más éticos y menos ambiciosos.
· Si logramos esto tendremos recursos para hacer de nuestros principales afluentes hídricos grandes ríos para la navegación.
· Tendremos dinero para mejorar la infraestructura del país y de este modo tener mejores accesos a puertos y ciudades colombianas.
· Tendremos más recursos para mejores y más escuelas, así le daremos a nuestros niños una formación más apropiada, más acorde con el desarrollo del país y de sus regiones.
· Contaremos son el músculo financiero para mejorar hospitales en regiones abandonadas, las cuales hoy cuentan con centros de salud en precarias condiciones.
Hay que seguir trabajando juntos por Colombia, con optimismo, en equipo y con la ilusión permanente de que siempre habrá un nuevo día, que mañana el sol saldrá y acompañará nuestros pasos en el devenir de nuestras vidas.
Ser optimistas solo viendo lo negativo es muy difícil, pero si le damos la vuelta a la moneda podemos ver imágenes distintas, imágenes de futuro, imágenes de una Colombia mejor. De-Lógica. ¿O no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario