El área Metropolitana del Valle de Aburrá, mal conocida por algunos como el área metropolitana de Medellín, está compuesta por diez (10) municipios. Esta nace en el Municipio de Caldas al sur y el último es Barbosa al Norte del Valle de Aburrá.
La filosofía de esta figura es la de fortalecer sinergias y de este modo promover el desarrollo de la región con condiciones de equidad e igualdad para todos sus municipios asociados.
El área Metropolitana, como se llama la entidad que hace las veces de organismo integrador, cumple tres funciones principales:
1. De planificación.
2. Es autoridad ambiental urbana y de transporte.
3. Ejecuta obras físicas de carácter metropolitano.
Estas funciones son fundamentales para el desarrollo de los municipios, pero desafortunadamente su impacto no es lo que debería ser. Es importante cambiar la mentalidad de crecer a la capital de Antioquia y dejar relegados a otros municipios, un caso latente es Barbosa, hoy en día está a menos de una hora de Medellín, pero su infraestructura física, vías y mentalidad es la de un pueblo a horas de camino de Medellín. Seguramente para muchas personas esto no es malo, pero lo negativo del asunto es mientras se piensa en hacer obras que benefician a Medellín, se olvidan de hacerlas en municipios que no tienen el capital necesario para su desarrollo.
El actual gobernador debería pensar más en desarrollar a Antioquia y no tanto a Medellín. El túnel de Oriente es necesario, pero debemos pensar primero en las vías de acceso a muchos pueblos antioqueños, algunos ejemplos pueden ser, la vía de acceso a Concepción, la carretera a Guatapé y los municipios que le siguen, así mismo el abandono en que está Vigía del Fuerte, Murindó y algunos municipios del Urabá, entre otros.
Medellín no tiene hacia donde crecer, sus posibilidades están con los vecinos, hacia el norte hay mucho terreno donde se podrían construir barrios enteros que pertenezcan a cualquier ciudad del norte, obviamente hay que hacer inversiones grandes, pero si no se invierte en el bienestar de la gente, cuándo saldremos de la crisis actual.
Debemos pensar en que autoridades ambientales hay muchas, que el Área lo hace bien, pero habiendo otras entidades se puede encargar de más construcción, de vías de acceso, de puentes, de mejoras en parques, etc.
Otra labor que se requiere con urgencia es contar con una autoridad de tránsito regional, que cada munipio entregue la custodia de las vías y mantenga las otras actividades que realizan los tránsitos municipales. Es urgente un mayor control de las vías y la mjeor manera es una entidad que lo haga por los 10 municipios. Una de las razones para esto es lo que ocurre en las fronteras de cada ciudad, si usted cometé una infracción en el sector de la frontera y se aleja hacia Envigado, los guardas de Medellín no pueden hacer nada.
En resumen, debemos regionalizar más la región, es una redudancia, pero es cierta, si seguimos desarrollando a Medellín hacia adentro lo que haremos será crecer sin futuro, mientras que si desarrollamos la ciudad región dejamos el abandono de muchas personas, seres humanos que viven en condiciones infrahumanas, mientras que si mejoramos su vida, mejora Medellín, el área metropolitana y Antioquia, así evitamos que siga llegando gente desplazada a la capital antioqueña. De-Loógica. No?
No hay comentarios:
Publicar un comentario